Entre las estrategias diseñadas por la Alcaldía de Pereira para hacerle frente al desempleo, está la aplicación de un modelo que ha resultado exitoso y con gran acogida entre los ciudadanos, se trata de los Centros de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial.
“Para lograr crear las condiciones necesarias de tener una ciudad de emprendedores, donde se cree empresa y no haya tanto presión por el empleo, es indispensable no sólo poner en marcha políticas públicas, sino el respaldo de la acade-mia y fundamentalmente el compromiso de los empresarios, que promuevan la creación de cadenas productivas y de clúster que generen mayor valor” afirmó Jairo Ordilio Torres, secretario de Planeación de Pereira
Los CEDE le facilitan a muchas personas tomar la decisión de capacitarse y poner en marcha una iniciativa productiva o comercial, asumiendo todos los riesgos que esto conlleva, pero con un sólido apoyo técnico y financiero.
Con esta estrategia, Pereira se convierte en una de las ciudades colombianas que han diseñado espacios para que la gente se capacite, pueda desarrollar sus habilidades y tome la determinación de crear sus propios espacios de trabajo y de generación de riqueza.
“En la ejecución de esta iniciativa, nos hemos encontrado con muchas perso-nas que tienen una propensión por el emprendimiento empresarial, que son capaces de identificar oportunidades, pero lo único que requieren es tener un acompañamiento profesional y el acceso a los recursos necesarios para po-ner en marcha su idea”, dijo el secretario de Planeación de Pereira, Jairo Ordilio Torres.
La primera iniciativa que está en marcha es la del Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial de la Comuna del Café, donde 840 personas están recibiendo formación en técnicas de alimentos, ventas y sistemas. Semanal-mente se imparten 175 horas de formación.
En el proceso formativo que se viene desarrollando en este CEDE, asisten microempresarios que ya tienen su negocio, pero buscan nuevos conocimien-tos para asegurarse un mayor éxito en sus tareas.
En la comuna del Café se están prestando servicios de Tecnoparque, lo que quiere decir que se cuenta con asesores especializados para poder avanzar en la ejecución de una idea que implique un desarrollo tecnológico específico.
De otro lado, en lo que se conoció como el Centro de Desarrollo Vecinal en el barrio Ormaza en la comuna Oriente, se construye un nuevo Centro de Em-prendimiento y Desarrollo Empresarial, donde se invierten $880 millones en obras civiles, $100 millones en dotación de tecnologías de información y co-municación y $70 millones en mobiliario. Estará listo en el mes de diciembre.
Actualmente están diseñados los CEDES que estarán ubicados en los barrios Consota y San Nicolás y se trabaja en el diseño de uno que funcionará en el sector de los 2.500 lotes.
Para que los CEDE sean capaces de cumplir con sus objetivos, la administra-ción de Pereira ha destinado $800 millones para apoyar 36 ideas de negocios, varias de las cuales ya se han concretado. Adicionalmente, se tiene previsto fortalecer este fondo con $900 millones adicionales antes de finalizar el año 2010, con los cuales se puedan ayudar a financiar otras 15 ideas de emprendi-miento que hayan sido evaluadas y aprobadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario